Entradas

Uno

Imagen
    Como dice el tango de Enrique Santos Discépolo ... "Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias. Sabe que la lucha es cruel y es mucha pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina ..."   Uno tiene muchas acepciones.  Tanto la palabra en sí, como el sujeto al que nos referimos con esa expresión. Puede vincularse a la singularidad de alguna persona, o ser auto-referencial. Puede ser el comienzo de una enumeración de cualquier cosa, o integrar filosóficamente la figura del yo ... sin caer en el ego, pero marcando la diferencia: Yo soy UNO . También Uno (mismo) tiene varias acepciones, según sea el punto de vista de quién nos define. Si somos nosotros, Uno se siente generalmente el centro de todas las cosas que percibimos a través de nuestros sentidos, justamente porque las mismas suceden alrededor de .. Uno! Si son los demás quienes nos definen, esto es los otros Uno; es muy común que no haya identidad en la acepción o conce...

Somos energía ...

Imagen
 ... para Popy ... (River flows in you ...)       Pocas experiencias son tan gratificantes y plenas como viajar sólo con alguno de tus hijos, vos y él o ella, en exclusividad ... A mi me ha pasado, y me siento muy afortunado de haberlo podido hacer con varios de ellos; por distintos lugares, países y en diferentes circunstancias, pero con esa ligazón tan especial que se traba de por vida en la exclusividad de los momentos compartidos de a dos, plenos y felices ... No es que no disfrute la locura y diversión propia de los viajes familiares, como ya lo he dicho antes; sino que estos periplos, estas aventuras de a dos, son muy íntimas ... se consolidan en el amor de la experiencia compartida, en la complicidad de la exploración de nuevos destinos, culturas y gentes ... en el temor del hijo que es conducido y cuidado por el padre ...  Es ese temor, casi una simbología plena de la vida a la que están próximos a lanzarse ... con nuestro impulso vital como padres. En e...

Las Puertas del Destino ...

Imagen
  Nuestras vidas discurren, como el agua que avanza por la gravedad, por distintos cauces, quebradas, arroyos, ríos, etc. Siempre avanzando hacia adelante, nunca regresando. Cuando nuestras vidas se estancan, igual que el agua, comienza la podredumbre, el mal olor, la sensación fea de la no-vida paralizada ... El agua del rio fluye siempre, y -generalmente- nuestras vidas también. Pero nuestras experiencias vitales, nuestros espíritus viviendo la experiencia corporal, no siguen el mismo parámetro de los ríos ...  No. El río tiene su avance ya predeterminado por siglos de recorrer el mismo camino, el mismo cauce, desde el mismo lugar y hacia el mismo destino. Nosotros podemos elegir el cauce a seguir.  Más aún, cada instante de nuestra existencia tenemos dos o más puertas para abrir, elecciones para hacer, caminos para tomar, rumbos que seguir ... Una vez superado ese portal, automáticamente se presenta otro, y luego otro, y así sucesivamente, a cada instante de nuestras v...

Almas Varadas ...

Imagen
  En términos náuticos, no excesivamente técnicos, una nave se vara o queda varada, cuando queda atorada con el fondo o la orilla no buscada, porque el líquido por el que fluía fue perdiendo profundidad y espesor y resulta -ahora, con la varadura- inexistente. Por ende, ese navío no puede "fluir" más por el líquido, no puede navegar ni avanzar. Está atascado. Algo similar ocurre, algunas veces, con nuestras vidas. Quedamos atascados en un varamiento laboral, detenidos en seco en nuestro fluir social, o sin fluido en nuestra corriente emocional ... Sin darnos quizá cuenta, o algunas veces sin importarnos demasiado los signos de poco "fluido" bajo la nave que circula por la corriente de nuestras vidas, quedamos varados en algún punto sin que hayamos querido ese destino ... Entonces, vemos con desazón cómo nuestros compañeros de viaje de la vida, siguen navegando y fluyendo con la corriente, avanzando en sus propios derrroteros y alejándose paulatinamente de nosotros. ...

Heridas Familiares

Imagen
  Toda relación humana implica altibajos cíclicos. Algunas veces estamos en la cima ... otras muy abajo.  Hace un tiempo atrás ví una imagen en Instagram, que decía que nuestras relaciones tenían que ser como el gráfico de un electrocardiograma: con picos y valles, pues así -entonces- eran normales. Si nuestras relaciones, o alguna en particular, era "plana" es decir sin altibajos, entonces (como el corazón en ese especial estudio cardíaco) estaba muerta ... Eso me hizo reflexionar sobre el tipo de relaciones que mantenemos cotidianamente en vigencia: laborales, sociales, de vecindad, afectivas, familiares ... Analizando estas últimas, que no necesariamente se deben resumir a las de la familia primaria, encontré toda una simbología que las representa: las heridas de la piel son un reflejo casi exacto de cómo vivimos (o sufrimos) ese tipo de relaciones. A diferencia de los vínculos íntimos que establecemos -si tenemos suerte- con personas que nos otorgan y elijen para relac...

Semáforos ...

Imagen
  Hace un largo rato que estoy observando la calle cerca de donde estoy desde hace unos días, y noté que no sólo no había ningún semáforo en los alrededores, sino que -tampoco- había problema de tránsito alguno. Ni entre vehículos, ni con bicicletas o peatones. Eso me hizo recordar una visita con amigos a las islas de Nueva Zelanda, hace ya diez años atrás, en que notamos con asombro que una ciudad completamente turística (Queenston), que albergaba en las dos temporadas (verano e invierno) casi 300.000 personas, sólo tenía un único semáforo en una esquina ... Nos sorprendió lo ordenado y tranquilo que era el tránsito vehícular (muy fluido en horarios pico), y traspolábamos eso a nuestras costumbres latinas ... Obviamente, la comparación daba para todo tipo de chistes y risas, aunque en el fondo creo que nos sentimos mal por ser tan desordenados y necesitados de regulaciones, límites y prohibiciones; inclusive -como los simples semáforos- claramente compulsivas ... Cuál es el punto ...

El Mutualismo en Argentina - La idea perenne de la Ayuda Mutua.

Imagen
           El comienzo del movimiento de agrupación mutualista en nuestro país está ligado, al igual que en el resto del mundo, a la historia de las luchas laborales y las ayudas recíprocas de grupos sociales en igualdad de situaciones (inmigrantes, personas de escasos recursos, enfermos sin cobertura de salud; etc.).      Igual que en otras regiones del planeta, se fueron generando reuniones y agrupamientos de las personas menos favorecidas por el sistema social y económico, para defenderse y buscar, por sus propios medios y en forma organizada y colectiva, mecanismos y formas de acceso a los resortes de poder (político y económico) que les permitiera dar satisfacción a sus necesidades mediante el esfuerzo y la perseverancia.      Así, los que primero experimentaron esa necesidad de agruparse fueron los inmigrantes, colonos en su mayoría.       Estos hombres procedían, inicialmente en la Argentina, ...

Las Crisis que nos desnudan

Imagen
  Sé que es un tema muy trillado, que ha insumido ríos enteros de tinta y siglos de consultas a psicólogos.   Pero es de actualidad ...    Es una necesidad que nos enfrentemos a lo que tal tema nos ofrece.   Cada día de este peculiar año de nuestras vidas, asistimos al vergonzoso espectáculo de funcionarios públicos que no tienen el menor reparo en hacer el ridículo con medidas absolutamente impopulares y demagógicas, que sólo buscan trasladar los resultados de sus propias impericias e irresponsabilidades, a la población en general.   Es ese mismo Estado, representado por esos funcionarios que ni siquiera tienen la dignidad necesaria para reconocer que no sirven para los cargos y funciones por los que cobran sus salarios, el que nos dice que sabe cuidarnos mejor que nosotros mismos . El mismo Estado que no hizo absolutamente nada para incrementar las camas y la capacidad instalada de los Establecimientos Asistenciales, durante los más de seis (6) meses que ...

Coleccionistas de recuerdos ...

Imagen
    Coleccionistas de recuerdos … Cuando somos padres, viajamos por la vida con la perpetua referencia a las actividades, logros y crecimiento de nuestros hijos. Cada uno con su personalidad, sus propios problemas e inconvenientes, pero también con sus particulares capacidades de aprendizaje, amor y evolución … Y así pasamos 10 o 20 años de nuestras vidas de adultos, con la mirada puesta en el primer paso, en su primer día de clases, en el egreso de la escuela primaria, en sus primeras salidas solos, en sus amores y en sus des-amores, y en sus -al final- egresos y partidas … Y entonces, en una más o menos prolongada y embriagadora mezcla de emociones ambivalentes, de orgullo y nostalgia al mismo tiempo, de enérgico impulso y consejo hacia el futuro y -simultáneamente- desesperado y triste intento de retención … caemos en la cuenta que ya no coleccionaremos más anécdotas presenciales en el día a día con nuestros “pollos” , sino que ellos -habiéndose convertido ya ...

29 de Agosto

Imagen
 Día del Abogado   No  fue tan así. Muchas mujeres han influido a propósito, o de forma casual , en mi vida de abogado ... definitivamente .  Pero contemplando a la distancia el camino recorrido desde hace ya casi tres décadas ...  advierto que fue el único rol y función (laboral, por supuesto) que mi espíritu más íntimo podía desempeñar, sin colisionar con mis propios valores . Admito que sólo en la última etapa recorrida logré reconciliarme con mi profesión. Antes, al comienzo del ejercicio profesional, la necesidad dejaba fuera al disfrute . Si, las Universidades no preparan (o si lo hacen, es muy deficiente ese aspecto de la formación académica) para el ejercicio profesional libre . Entonces, la necesidad de establecerse, ganar nombre y prestigio, experimentar la profesión que se vislumbra enoooorme y en penumbras ... por lo general impide el disfrute, la reflexión y la propia identidad del hecho del ser ... abogado . Así es como se producen los errores, l...

El endiosamiento del Estado

Imagen
    EL ENDIOSAMIENTO DEL ESTADO Así como existen en el mundo más de seis mil millones de personas diferentes y con discímiles personalidades, valores, historias propias, pensamientos, conductas y -en definitiva- vidas personales ; así también existen múltiples sociedades diferentes. Y, al igual que en el caso de cada persona individual, no existe forma de catalogar correctamente y con justeza cada una de las personalidades o características propias de cada sociedad. Hay sociedades caracterizadas por ámbitos geográficos más o menos claros, otras por límites del concepto amplio de nación; e inclusive, globalmente hablando, por características religiosas. Sería infinito tratar de clasificarlas o enumerarlas, pues, como resulta evidente para el caso de las personas físicas, cada sociedad una tiene sus caracteres y peculiaridades propios e irrepetibles, que hasta -inclusive- se mezclan transgeneracionalmente y en forma transversal. No obstante, creo que la sociedad argen...