Entradas

La vuelta a casa ...

Imagen
Somos seres de viaje. Viajamos desde la concepción hasta el nacimiento, en el seno materno, vivenciando un explosivo e increíble proceso biológico y espiritual. Luego, viajamos por la vida hasta que morimos. Luego de morir, probablemente viajemos un tiempo más en la memoria de algunas personas. Nuestras almas viajan a lugares que sólo nuestra imaginación puede concebir, quedando -en el interín- nuestros cuerpos en reposo. Viajamos también por las edades de nuestro desarrollo personal, por las etapas de nuestra formación intelectual, por los vínculos que vamos tejiendo -y deshaciendo- en nuestras existencias. En muchas oportunidades viajamos geográficamente, nos desplazamos físicamente de un lugar a otro por trabajo, por turismo, para iniciar un nuevo futuro, por cuestiones familiares ... Desde la prehistoria, el hombre ha sido esencialmente nómade, buscando nuevas oportunidades, nuevos lugares donde vivir y desarrollarse, nuevos destinos. Creo que esa característica innata que poseemos...

Nos volveremos a ver ...

Imagen
            Para Pipo, mi gordito lindo ...   La Vida es hermosa. Nos regala a cada momento y en cada etapa de nuestras existencias, momentos inolvidables, experiencias gratificantes, profundos aprendizajes y bellas enseñanzas, y compañías invalorables ...     Vamos cosechando así, desde el mismo momento de nacer y hasta morir, relaciones y vivencias que van jalonando nuestros momentos de cada día en sucesivas experiencias que siempre, con la apropiada apertura mental y presencia en el aquí y ahora , conforman lo que llamamos "mi vida".     Por lo general, aunque nos nos demos totalmente cuenta de ello, estas experiencias cotidianas nos llenan el espíritu y nutren nuestros seres en el encuentro con otros. Así ocurre en ese especial espacio en que dos o más existencias tienen -como en la teoría de los conjuntos- un espacio o lugar común: donde ambos seres se mezclan y son un solo ser sintiente. La comunión que a v...

Parásitos

Imagen
        Dice la sabiduría popular que todo cambia, todo está en permanente evolución, modificación, transformación. Como el río que fluye por su cauce, nada es igual al instante anterior.     Especialmente en lo referente a los movimientos sociales, las conductas humanas individuales, o incluso grupales; todo está en constante transmutación, variación. La historia de la humanidad así lo demuestra, y en los últimos tiempos también así se ha acelerado en un proceso exponencial.     Los cambios sociales, económicos o políticos que antes demandaban siglos, ahora requieren sólo pocos años. Se producen en lustros o -a lo sumo- unas pocas décadas. Asistimos de tal modo a la vertiginosa y líquida realidad social que a cada minuto se modifica, evoluciona, varía.     Pero en Argentina nunca nada es igual que en el resto del mundo. Los cambios y evoluciones de la humanidad, de las sociedades modernas, aquí no aplican. Hace años ...

Amamos imágenes ...

Imagen
             La inmensa mayoría de nuestras percepciones del mundo exterior, nuestras sensaciones sobre lo que sucede fuera de nosotros mismos, transcurren y se canalizan a través de la vista. Por intermedio de nuestros ojos: esos órganos tan fascinantes que -como si se trataran de elementos periféricos de nuestro CPU mental- captan las imágenes del mundo exterior y las convierten en señales y pulsos para que el cerebro las represente en nuestra psiquis.     Todo el tiempo están haciendo eso, cumpliendo esa función; salvo cuando estamos descansando o con los ojos "cerrados", que cesan los estímulos visuales de la realidad. Pero, no obstante estar con los ojos  inactivos, es muy común que igualmente nuestro cerebro continúe en forma casi constante con la proyección y representación de imágenes y fotogramas. Aún durmiendo o simplemente pensando o descansando ...     Quizá esa sea la razón del enorme éxito que han t...

Encuentros

Imagen
 Año nuevo, vida nueva. Así reza el dicho popular. En este año 2023 aún no había escrito nada, y un encuentro casual me motivó para reflexionar ... Asistimos cotidianamente a encuentros y des-encuentros. Coincidencias y desaveniencias. Compartimos, o no, experiencias y vivencias. Permanentemente suceden esos vaivenes en nosotros y con quienes nos rodean. La vida es así: encuentros y pérdidas. Hallazgos, retornos, evocaciones ... y también olvidos, pausas, destierros. Cuando un evento nos sorprende con la coincidencia que nos manifiesta otro ser, otra persona, experimentamos un sabor dulce y placentero desde lo más profundo de nuestro interior. Es como si fuera energía que fluye desde algún punto interno cuyo origen desconocemos, pero cuyos efectos sentimos con mucha alegría. En el lado opuesto de esa misma moneda, los des-encuentros nos pesan y abruman. Somos seres sociables que necesitamos interactuar. No siempre es así, pues en algunos períodos preferimos la soledad: pero más tem...

Recuerdos de guerras ...

Imagen
  Cada cierto tiempo nuestras vidas nos imponen períodos de re-acomodamiento, de re-ordenamiento de nuestras cosas, poniéndonos en crisis en nuestras comodidades cotidianas, sacudiéndonos de nuestras zonas de confort en pos de resignificar los pasados y recalibrar el futuro. No soy por esencia reacio ni alérgico a esas crisis que periódicamente se nos presentan, sino que por el contrario las agradezco con todo el corazón, porque aprendo muchas cosas de cada una de ellas. Así, cuando tenemos esos cimbronazos que nos desacomodan durante un tiempo, generalmente luego de un inicial camino nebuloso terminamos aprendiendo a conocernos un poco más (y mejor), aprendiendo también a conocer y re-conocer mejor nuestros entornos, y culminamos en las postrimerías de la crisis viendo con mayor claridad no sólo nuestros interiores sino también la realidad de la mayoría de nuestras relaciones más cercanas.  Es en ese agridulce proceso en que nos encontramos algunas veces, esto es en pleno tir...

Nuevos hilos rojos

Imagen
  Somos seres sociales. Desde que nacemos establecemos lazos, vínculos y relaciones con nuestros entornos y personas que nos rodean. Primero, como modo de supervivencia y aprendizaje; luego como herramientas para nuestro desarrollo personal, afectivo, educativo, laboral ... y emocional. Muchas veces dependerá del tipo y calidad de esos vínculos iniciales, el modo en que encararemos nuestras vidas y nuestras relaciones. Así, si hemos recibido buenos lazos, comunicación y vínculos con afecto, podremos desarrollarnos mejor y vivir nuestros caminos con amor y alegría. Son esos "hilos rojos" los que nos marcarán para siempre ... Ya más adelante en nuestras experiencias vitales, seremos nosotros los responsables de trazar, establecer y conservar esos vínculos ... esos "hilos" con quienes nos rodean; o con quienes deseamos que estén a nuestro lado. Cuando tenemos problemas para vincularnos, cuando nuestros hilos no son lo suficientemente auténticos o fuertes, entonces su...

Atesoramos momentos ...

Imagen
  Luego de mucho tiempo sin escribir, pero no sin emociones que me hayan motivado a hacerlo; retomo esta sana canalización de las cosas que me -y nos- suceden en el hermoso camino de nuestras vidas. En pleno proceso de cambio (literal) de vida, pues estamos iniciando una nueva página en España, con casi toda mi familia nuclear, en estos últimos días se volvieron a manifestar emociones muy intensas y fuertes, que noté me llamaban a los gritos para la reflexión. En eso estaba entre trámites personales y de trabajo, cuando un evento muy trascedente -pero que minimicé por completo- demandó toda mi atención y energía: mi familia me pidió un video recorriendo la casa donde hemos estado viviendo los últimos veinte años, donde nacieron y se criaron mis hijos, y donde nacimos y crecimos como familia. No le dí demasiada importancia al pedido ... hasta que me embargó una profunda emoción mientras iba haciendo el video y relatando las sensaciones y recuerdos que emanaban de lo más profundo de ...

Latencias ...

Imagen
Para Anto Caminamos por nuestras vidas con cuestiones, asuntos, problemas, añoranzas ... pendientes; con aspectos y rincones latentes que nuestras personalidades desoyen, silencian o inclusive -algunas veces- reprimen. Recorremos el sendero de nuestra existencia, o parte de él, acarreando esos temas pendientes; que permanecen la mayoría del tiempo en latencia. Adormecidos ... pero presentes en nuestros interiores. Como una espinilla en nuestros pies, cada tanto esas cuestiones nos recuerdan que ahí están, sin resolverse aún pero tampoco sin explotar.  Simplemente existen y nos señalan un aspecto nuestro -o varios- que dejamos frecuentemente de lado. Que mandamos a la sombra de nuestras vidas cotidianas, a los márgenes y fronteras de nuestras existencias. Muchas veces ese mecanismo que desarrollamos alguna vez para eludir el tema, y continuamos desplegando otras tantas para protegernos; en realidad nos engaña ... nos anestesia con un falso olvido ... sin advertirnos de los efectos d...

Ángel

Imagen
  Una imagen vale mil palabras ... Una palabra puede animar o lastimar. Un gesto sin palabras revela nuestros pensamientos interiores. Como en la imagen, un espejo de nosotros mismos nos sigue todo el camino que recorremos en la vida... A lo largo de nuestra existencia solemos tener experiencias insólitas, sorpresivas, totalmente inesperadas, o incluso absolutamente increíbles ... unidas todas por un hilo invisible de suerte, oportunidad, gracia, inspiración o ayuda etérea. Muchas veces nos alegramos de salvarnos de un problema mayor por pura suerte de último momento, o encontramos abruptamente la salida a una situación que nos atormentaba durante bastante tiempo; e inclusive hemos salido -sin pensarlo- indemnes de una trapisonda o trampa grave que nos podría haber colocado en la ruina ... cuando no comprometer nuestra integridad física o vida misma. Cuando nos sucede algo así, buscamos una explicación que nunca encontramos ... y terminamos atribuyendo el resultado salvador a la su...

Tiempo ...

Imagen
  Ya no tengo tiempo ... escribe en sus versos Mario Andrade . El habla de su tiempo vital restante, con mucha pasión y profunda sabiduría. Habla del tiempo que le queda por vivir, y en consecuencia decide hacerlo con plenitud. Muchas veces nos impactan enormemente esas imágenes de nuestras vidas finitas ... de nuestros caminos que se van consumiendo y no nos damos cuenta. Otras veces, la instantánea es la opuesta: afirmamos que no tenemos tiempo hoy para dedicarnos al presente, porque necesitamos ocuparnos de otras cosas del futuro en este mismo momento . Y decimos entonces, demasiadas veces: hoy no tengo tiempo. En realidad, sí tenemos. Siempre, en todo momento. Aún en las etapas más álgidas, complicadas, enredadas y angustiantes de nuestras vidas ... tenemos tiempo. Tenemos tiempo para decidir una cosa o la otra, para optar por un camino de profundización del stress y del vértigo diario, o no; para elegir postergar eso que nos clama por más tiempo, o continuar dándole excusas. E...

Pequeños gestos ...

Imagen
  Vivimos tiempos extraños. La sociedad se prepara para salir de la Pandemia, las restricciones gubernamentales disminuyen, se tiende a una nueva "normalidad" y se palpa claramente una energía contenida en todos los ámbitos. Muchas personas continúan haciendo sus lutos truncos, otros se esfuerzan por recuperarse económicamente, los más jóvenes comienzan otra vez con la presencialidad, el trabajo remoto se modifica según la conveniencia de la organización empresaria ... y también -por primera vez- del propio trabajador. Atrás quedaron paradigmas tan arraigados como -hoy- obsoletos: no es necesario cumplir un horario en un determinado lugar físico para ser productivo y eficiente en la faz laboral. Ni siquiera resulta conveniente. Muchas empresas han dejado sus sedes corporativas, dándoles a sus colaboradores la libertad de producir dónde y del modo que les resulte mejor. La educación perdió -transitoriamente- algunos condimentos propios de las clases con el profesor enfrente, ...

Las apariencias no engañan ...

Imagen
    Todos nos plantamos ante la vida, cada día, intentando dar nuestra mejor imagen. Nuestra mejor apariencia, nuestra mejor predisposición, rostro, modales, empatía ... en fin, procuramos relacionarnos de la manera que -consideramos- es más óptima para nosotros mismos y nuestros grupos de relación. Trabajamos cotidianamente con nosotros mismos en búsqueda de aceptar y ser aceptados por nuestros entornos, sean éstos de la naturaleza y especie que sean ... sociales, laborales, afectivos, familiares, deportivos, etc. En todos esos ámbitos tratamos de presentarnos bien. De dar una buena impresión. De agradar y ser de tal modo reconocidos como individuos. Para ello usualmente recorremos un largo camino en nuestro "entrenamiento social" mediante ensayo-error, logros y fracasos, éxitos y frustraciones ... Inclusive, procuramos formar ese perfil externo mediante el jalonamiento de los aspectos positivos o exitosos de nuestros recorridos vitales, en una suerte de encadenamiento de ...